martes, 18 de noviembre de 2008

"Un mundo inacabable"


Google Earth es un programa informático similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG), creado por la empresa Keyhole Inc., que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google.
Características
Google Earth permite introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la dirección exacta, un plano o vista del lugar. También se puede visualizar imágenes vía satélite del planeta.
También ofrece características 3D como dar volumen a valles y montañas, y en algunas ciudades incluso se han modelado los edificios. La forma de moverse en la pantalla es fácil e intuitiva, con cuadros de mando sencillos y manejables.
Además, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias geográficas, ver la altura de las montañas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical.
Google Earth también dispone de conexión con GPS (Sistema de Posicionamiento Global) , alimentación de datos desde fichero y base de datos en sus versiones de pago.

http://es.wikipedia.org/wiki/Google_earth#Caracter.C3.ADsticas

La breve explicación que puedo atribuirle a este maravilloso y moderno sistema de visualización de la tierra mediante fotos tomados desde el espacio me parece genial y un forma muy practica para tomar medidas preventivas para viajar por las montañas. En el siguiente video podemos ilustrarles en si esta maravillosa herramienta “Google earth”


http://es.youtube.com/watch?v=Cwo6H-YrWYY

Google "Empresa sin fronteras"


Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 7 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford).
Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios: un comparador de precios llamado Froogle, aunque luego pasó a llamarse Google Product Search, un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales Google Desktop Search, y un servicio de correo electrónico llamado Gmail, el cual pone a disposición para sus usuarios más de 7 GB (24 de septiembre de 2008) de espacio y va aumentando constantemente a razón aproximada de 36 bytes por segundo.
También es famoso su programa Google Earth, mapamundi en 3D con imágenes de alta resolución. Recientemente lanzó su versión beta de un servicio de mensajería instantánea basado en Jabber/XMMP llamado Google Talk.
En octubre de 2006, Google adquirió por 1.650 millones de dólares a la famosa página de vídeos YouTube.
http://es.wikipedia.org/wiki/Google

Siendo no solo un usuario de google podría decir que es el mas famoso buscador que la humanidad creo o que mejor estados unidos creo en la universidad de “stanfort” , entonces podríamos decir que google es lo que ustedes podran apreciar en este siguiente video :






>

El super blog


Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
DESCRIPCIÓN
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc



http://es.wikipedia.org/wiki/Blog#Fotograf.C3.ADas_y_v.C3.ADdeos


Bueno tratando de alguna u otra forma pues enfatizar y aprehender mas aun sobre lo que es la web2.0 nos fuimos a uno de sus ramitas como es el blog. ¿Que es un blog? y un breve descripción . claro no antes mencionar que lo que se publico es de las diferente paginas web de nuestro ciberespacio ( Internet ) y dando su lugar de procedencia. A Continuación prestaremos la atención de un video realizado en chile donde se pregunta a la gente



Precionar clic:


LA WIKIPEDIA: MÁXIMO EJEMPLO DE LA WEB 2.0

En enero de 2001, un próspero corredor de Bolsa llamado Jimmy Wales se propuso crear una gran enciclopedia en Internet a través del conocimiento colectivo de millones de personas aficionadas y con conocimientos de algún tema. Esta enciclopedia sería de acceso gratuito y creada por todos los usuarios que quisieran contribuir. Wales empezó con varias docenas de artículos y un programa informático llamado “Wiki” (palabra hawaiana que significa “rápido”), Con este programa los usuarios podían añadir, modificar y borrar los artículos escritos y publicados.
El modelo de la Wikipedia copia la filosofía de la Web 2.0. En lugar de que un autor erudito o un grupo de expertos escriban todos los contenidos del portal, la Wikipedia recurre a miles de personas de todo tipo, que van desde los verdaderos expertos hasta los lectores interesados, con una gran cantidad de supervisores voluntarios que aprueban y vigilan las “entradas” o artículos ingresados.
En 2001, la idea parecía descabellada, pero al día de hoy la Wikipedia es la enciclopedia más grande del mundo. Wikipedia ofrece más de 1 millón de artículos en inglés creados por más de 20.000 colaboradores y más 280.000 artículos en castellano. Lo mejor de la Wikipedia comparado con las enciclopedias tradicionales de papel, es que la información está actualizada gracias a los aportes de los usuarios que constantemente añaden datos, enlaces a otras fuentes, imágenes, etc. La Wikipedia es una de los portales Web más visitados del planeta y la fuente más citada en la red.


http://www.microsoft.com/spain/empresas/internet/web_2.mspx



Bueno un buen aporte creo que es esta , es un proyecto abierto hacia la comunidad eso quiere decir que todas las personas pueden crear sus propios espacios en el Internet. Y no es necesario tener conocimientos a largo plazo sino con un poco de concentración en lo que se esta haciendo.
Y para ahondar mas en el conocimiento adquirido pues podemos apreciar este video bajado del youtube :

lunes, 10 de noviembre de 2008

La web 2.0




La Web 2.0






es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de
Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en
HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de
O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la
Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
La web es la plataforma



La información es lo que mueve al Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo



La Web 2.0 con ejemplos



Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
Web 1.0 > Web 2.0
Doubleclick –>
Google AdSense (Servicios Publicidad)
Ofoto –>
Flickr (Comunidades fotográficas)
Akamai –>
BitTorrent (Distribución de contenidos)
mp3.com –> Napster (Descargas de música)
Britannica Online –>
Wikipedia (Enciclopedias)
Sitios personales –>
Blogs (Páginas personales)
Especulación con
dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
Páginas vistas –> Costo por click
CMSs –>
Wikis (Administradores de contenidos)
Categorías/Directorios –>
Tags



¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?





El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
Respeto a los
estándares como el XHTML.
Separación de contenido del diseño con uso de
hojas de estilo.
Sindicación de contenidos.
Ajax (javascript ascincrónico y xml).
Uso de
Flash, Flex o Lazlo.
Uso de
Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
Utilización de
redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
Proveer APis o
XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
Facilitar el
posicionamiento con URL sencillos.

web 2.